Capitanes de la Arena de. Libro: Capitanes de la Arena - Jorge Amado. Protagonizada por rubias americanas

Los capitanes de arena es un libro que leí a una edad extremadamente tierna (unos 8 años), y por eso toda la suciedad (y hay algo) pasó volando por mis oídos. En retrospectiva, darme cuenta no cambió nada. Este mundo con un clic estaba en algún lugar al lado de "Oorfene Deuce" y "La leyenda de Ulenspiegel" - así el Flaco, que robó al flaco niño Cristo, el Arrodillado, que no robó sólo una de las muchas casas, y el El gato, a quien amaban todas las putas, y al que llamaba mamá, una niña de 16 años, también era mi camarada de la infancia. No puedo decir que sea una mala compañía. No vi la película, pero, por supuesto, todos escucharon la canción (...y no escuché ninguna palabra amable), así que no me parece que esos chicos hubieran aprobado esta canción. Bueno, tal vez juegues por lástima. Preferirían cantar canciones obscenas: vivirían más alegremente. Pero no es necesario que te metas en el alma. Estará a salvo, señor.

Una historia desgarradoramente triste sobre cómo los niños siguen siendo niños, incluso armados hasta los dientes y dominando todas las tecnologías de fraude posibles. Sobre lo que la orfandad le hace a una persona. Del mar, de la capoeira, de lo que es danza y de lo que es lucha, y de que la vida es algo tremendamente tenaz.

Calificación: 10

Jorge Amado no llegó a ser premio Nobel porque él mismo se negó, y no porque le faltara talento o fama.

De hecho, la obra del brasileño tiene todo aquello por lo que se suele conceder un “Nobel”: un psicologismo confiado, un realismo tan concentrado que a veces tiende hacia el exotismo mágico y etnográfico, un humanismo indispensable para los pequeños de este mundo y (de izquierda). ala) carga ideológica.

No es que los premios Nobel se den por malos libros, o Dios mío, pero este premio tiene un estándar, al igual que el Oscar, para el cual es necesario hacer películas “correctas”, con humanismo y moral.

Todo lo anterior no significa que Amadou sea un mal escritor. Es, por supuesto, un clásico por derecho propio y, hasta cierto punto, el padre fundador de la gran literatura latinoamericana. Sin él, Márquez y Llosa no existirían, o mejor dicho, serían diferentes. En su obra es muy fuerte la entonación que determinó la singularidad de la escuela latina.

Amadou puso su tierra natal en el mapa mundial. Coloreado y traído a la vida. Hasta el día de hoy escriben sobre América del Sur y hacen películas basadas en sus patrones.

El libro, que cuenta (a veces con extremo naturalismo) sobre la vida sucia y cruel de una pandilla de adolescentes de la calle, ¡simplemente rebosa alegría de vivir! Se siente que el autor ama a sus héroes, ama a su país, a su gente.

Incluso gente tan aterradora como los jóvenes “capitanes de arena”. Los niños de la calle de Amadou no son víctimas dóciles, sino auténticos punks por los que llora la prisión. Pero también son víctimas de la injusticia social (huérfanos o hijos de padres borrachos que se han hundido hasta el fondo), y son el único pueblo verdaderamente libre del mundo.

No juzgaré cuánto romantizó y blanqueó el autor a sus personajes. A veces vemos casi niños de Krapivin, a veces criminales completos. ¿Pero tal vez esto suceda con los niños pequeños? Después de todo, el estilo de vida criminal tiene cierto atractivo; de lo contrario, no sería tan tenaz en todos los tiempos y en todos los continentes.

Esta honestidad en la interpretación de los punks, que, a pesar de toda su crueldad, mezquindad y cinismo, es capaz, por extraño que parezca, de un gesto hermoso y sabe cómo quitarle todo a la vida, es sin duda uno de los lados más fuertes del libro.

"Capitanes de arena" es un libro duro, pero el amor sureño por la vida gana y sale a la superficie. Tiene mucho mar, sol, música, capoeira, extrañas creencias religiosas y rituales exóticos, erotismo “al límite” del fondo, humor obsceno y vitalidad indestructible. Por alguna razón los personajes me parecen divertidos. Burladores malvados, mimados y a veces infelices, pero fundamentalmente alegres y apuestos.

Un líder nato, Bullet, amargado por la vida, Knucklefoot, que conservaba la mayor humanidad en sí mismo, Big Joan, un gato encantador y astuto, en quien maduró el hermano brasileño de Ostap Bender (solo que más exitoso con las mujeres), el perezoso Doldon. , que es demasiado vago para robar, Wick religioso, todos están vivos ...

Los personajes adultos se presentan de forma más modesta, pero también de forma llamativa y brillante. Que el padre José, un hombre casi santo, malversando dinero del tesoro de la iglesia para ayudar a sus camaradas pobres, que el siempre borracho dueño del carrusel aparezca en un capítulo, permanece en la memoria durante mucho tiempo. La imagen del camarada mayor de los "capitanes", Bogumil, es buena, ya sea marinero o estafador, pero sobre todo un luchador, un maestro de la lucha popular.

Pero en el centro de la historia, por supuesto, están los “capitanes de la arena”, la escoria de la vida, punks con chaquetas robadas, que al mismo tiempo siguen siendo niños de corazón. Hoy le clavarán un cuchillo en la cara a un hombre de la calle que se aferra demasiado a su cartera, mañana llorarán con la música sentimental de una máquina de discos averiada...

Y, sin embargo, en su mayor parte, los muchachos no quieren continuar su carrera criminal.

Un final prolongado que describe edad adulta, en el que todos se convirtieron más o menos en lo que querían (algunos querían, un artista, otros, un especulador, algunos fueron contratados como marinero y algunos tuvieron suerte, y él siguió siendo un holgazán profesional con una guitarra en mano, o músico o no, eso es un gigoló...), como confirmando que para los niños de los barrios marginales, tenaces como la mala hierba, una infancia pobre es sólo una escuela de vida.

Solo necesitan crecer, ganar fuerza y ​​luego le quitarán todo a la vida, y no necesariamente en la puerta de entrada.

Parece que no sería posible sacar del tema ese amor a la vida utilizando material ruso o estadounidense.

Pero en Baie, cocida por el sol y arrastrada por los vientos del mar, es la solución.

La línea de amor entre Bullet y la "buena chica" Dora, a quien el destino arrojó a la pandilla, puede parecer demasiado romántica y pomposa, demasiado teatral en su tragedia, pero el exceso en todo es una característica indispensable de la cultura latina. Así que esta gran pasión en un mundo bajo no me ofendió en absoluto. El autor sabe ser convincente. Un mar lleno de estrellas, el viento susurra tu nombre... conmovedor, por qué no...

Sólo la propaganda comunista cosida con hilo blanco no permite dar la puntuación más alta. No es que piense que la literatura con carga ideológica no sea buena. Lo que pasa es que, por el momento, nada presagiaba la inminente invasión de la “política”.

¡¡¡Y de repente, DE REPENTE, resulta que Bullet es el hijo de un activista sindical asesinado por la policía!!! ¡A quién conocía toda la ciudad! Definitivamente son “pasiones brasileñas”, porque resulta que los compañeros del padre estuvieron cerca todo este tiempo y observaron pensativamente cómo el hijo de su líder se convertía en una autoridad criminal, el líder de una pandilla... Sin molestarse no sólo en de alguna manera cuidar al niño, sino incluso informarle quién es su padre y qué le pasó.

Inmediatamente aparece la figura de un “trabajador consciente” y el inocente lector es bombardeado con páginas escritas en el lenguaje de la propaganda parodiada allá por la URSS de los años treinta (“Moloch”, “Baal”, “azul”, “aplaude”, etc. ).

Por supuesto, las fuerzas de izquierda jugaron un papel importante en la historia. América Latina. Y no es sorprendente que a un hombre cuyo padre fue fusilado por la policía y que vivió durante mucho tiempo en un hangar abandonado no le guste el sistema social existente. Pero la transformación instantánea, bajo la influencia de una (!) conversación con un estudiante concienzudo, de un shpanyuk en un luchador ideológico por la felicidad de la clase trabajadora es algo increíble. Es torpe y está escrito en el idioma de “Moloch” y “Baal”...

Calificación: 8

Desde pequeño tengo recuerdos excepcionalmente vívidos y un poco tristes de la película "Sandpit Generals". Y luego, muchos años después, me encontré con el libro "Capitanes de la arena", sobre el cual, de hecho, se hizo la película que se convirtió en un favorito de culto para toda una generación. Diré de inmediato que la fuente original me causó una impresión ligeramente diferente, emociones y estados de ánimo completamente diferentes. Pero pongamos las cosas en orden.

La acción de la novela se divide en tres partes.

En el primero se nos muestran varias historias de la vida de los niños de la calle en una ciudad brasileña, al mismo tiempo que nos presentan a cada uno de los personajes del libro. El lenguaje es, al principio, inusual. Las frecuentes transiciones a la narración en tercera persona, en tiempo presente, crean la impresión de una presencia o algún tipo de reportaje periodístico de la escena, que aviva ligeramente la monótona historia con descripciones largas y pausadas, con una gran cantidad de adjetivos y frecuentes repeticiones. En esencia, se describe la sencilla vida cotidiana de los niños infelices; las desventuras son tristes, dolorosas y no evocan particularmente arrebatos de emoción. Jorge Amadou es a veces despiadado en sus descripciones de la vida de los adolescentes abandonados, pero esta crueldad no es mordaz, sino espesa como melaza. Hay momentos que quería recorrer y olvidar. Por ejemplo, la pederastia dentro de la pandilla, que me provocó un sentimiento de hostilidad, si no de disgusto. Está claro que el autor quería transmitirnos un doloroso anhelo de amor de madre, obligándote a buscar consuelo en las caricias íntimas de tus propios compañeros, pero una, incluso dos insinuaciones hubieran sido suficientes, ¿por qué se repitió más de una vez?..

Esta parte es la más voluminosa del libro, pero en ella la trama no tiene ganas de avanzar más, bueno, al menos en ninguna dirección. Los niños no tienen ningún objetivo, ni lo más importante: la esperanza. Con ellos, yo, el lector, también parecía estar haciendo tiempo. Créanme, tenía muchas ganas de sentir toda la oscuridad de la vida sin hogar, quería ver el abrumador ataque de nervios por la injusticia hacia los chicos, pero en lugar de eso no podía evitar la sensación de que estaba atrapado en un pantano rutinario de desesperanza.

En la segunda parte, la trama despega: aparece una chica en la pandilla. Los corazones de los héroes comienzan a latir fuerte, comienzan a mostrar humanidad, sus personajes juegan con nuevas facetas, con ellos tímidamente comencé a levantar la cabeza... Pero esta parte es demasiado corta, antes de que realmente tuviera tiempo de acostumbrarme. El nuevo estado de ánimo, cómo terminó, por eso la tragedia de estos capítulos está un poco borrosa.

El último tercio de la novela es como un epílogo prolongado, pero en mi opinión es el más logrado. En primer lugar, ya estaba acostumbrado al estilo de escritura de Amadou y también me impresionó la historia anterior; después de todo, cumplió su papel y marcó el tono adecuado. En segundo lugar, aquí por primera vez los niños tienen una meta y una esperanza largamente esperadas, el futuro se asoma en el horizonte. Se nos cuenta el destino futuro de los “Capitanes” en la forma de despedirse de los héroes y el autor, debemos darle lo que le corresponde, lo hace de tal manera que nos separamos de ellos como si fuéramos de la familia.

Mientras leía este libro, recordé el maravilloso trabajo de Anton Semenovich Makarenko "Banderas en las torres", escrito, por cierto, casi al mismo tiempo, sobre los mismos tipos, pero en el otro lado de la tierra. Lo volvería a leer, pero es poco probable que lea “Capitanes de la Arena”.

Calificación: 7

Por primera vez, me encontré en una situación en la que obligarme a seguir leyendo era más difícil que obligarme a lavar los platos. Esto se aplica a la primera mitad: fueron necesarios muchos meses para recorrer la biografía siempre poco interesante del barniz brasileño, página tras página, mes tras mes, poco a poco, pacientemente, no, cientos de páginas interminables extendidas. Pasaron tres meses así. De repente...

¡A partir aproximadamente del centro comienza lo verdaderamente bello! Surge simultáneamente con la aparición de Dora. Y en un instante me olvidé de lo aburrida que fue la primera parte, y los colores empezaron a jugar, aparecieron las emociones y el drama se calentó hasta el límite. El autor logró sacar toda la obra de un agujero profundo y viscoso hasta la cima del pensamiento literario. ¡Y casi lloro al final de la línea dramática con Dora! Incluso en términos tan simples, a pesar de todo lo que pasó antes de Dora, fue maravilloso. Fue aquí donde debió haber un desenlace, fue aquí donde debió ponerse fin a la vocación y al sueño de Dora y de Pedro.

Eh, si tan solo fuera así. Pero el final resultó ser mucho más allá de lo necesario. Mientras duró, el drama logró enfriarse y la historia cambió radicalmente de rumbo, convirtiéndose en una parábola sobre el comunismo. Si el final de la historia con Dora casi te hizo llorar, entonces el final real te deja con la sensación de estar en una presentación política. Sí, al final nos espera. un final feliz, y es como si la historia de Dora nunca hubiera sucedido. Dora parecía ser el relleno emocional que la impulsó al final. visión política. Es una pena. Jorge, ¿por qué haces esto? ¡No quiero soñar con un futuro brillante!

Por el drama y la intensidad de las emociones con Dora - 10 puntos, por el comienzo y el final aburridos - 2 puntos. El promedio es seis.

Calificación: 6

Capitanes de la arena

Cartas al editor

Los niños son ladrones.

Las travesuras desenfrenadas de los "Capitanes de Arena" - los niños que roban aterrorizan a toda la ciudad - se requiere una intervención urgente de la Inspección de Bienestar Juvenil y del jefe de policía - ayer se produjo otra redada.


Nuestro periódico, siempre en guardia derechos legales ciudadanos de Bahía, ha informado repetidamente sobre las actividades criminales de los “Capitanes de la Arena”, como se autodenominan los miembros de la pandilla que aterroriza a toda la ciudad. Estos adolescentes, que a tan temprana edad entraron en el oscuro camino del vicio, no tienen un lugar de residencia permanente; al menos no fue posible establecerlo, como tampoco fue posible descubrir dónde esconden el botín. Últimamente se han producido redadas a diario, lo que requiere la intervención inmediata de la Inspección de Asuntos Juveniles y del Departamento de Policía.

Como se supo, el número de la pandilla supera el centenar de personas con edades comprendidas entre 8 y 16 años. Todos estos son niños que tomaron el camino del crimen porque sus padres, olvidándose de su deber cristiano, no los educaron. Los delincuentes juveniles se autodenominan “Capitanes de la Arena” porque han elegido los arenales del puerto bahiano como sede. Los lidera un adolescente de catorce años que goza de la más notoria reputación: tiene un historial no sólo de robos, sino también de peleas con resultado de graves lesiones corporales. Lamentablemente, aún no ha sido posible conocer la identidad del líder.

Es necesaria una intervención urgente de la Inspección de Asuntos Juveniles y de la policía de la ciudad para detener las actividades criminales de la pandilla que perturba la paz de los residentes de nuestra ciudad y enviar a los perpetradores a colonias correccionales o prisiones. A continuación publicamos un informe sobre la redada de ayer, cuya víctima fue un respetable empresario: los daños a su casa superaron el millón de vuelos. Además, al intentar detener al líder de una banda de delincuentes juveniles, un jardinero resultó herido.


En la casa del Comendador1 José Ferreira

En el centro del Corredor da Vitoria, uno de los barrios de moda de nuestra ciudad, se encuentra la mansión del Comendador José Ferreira, el empresario más grande y confiable de Bahía. Su tienda está ubicada en la calle Portugal. Construida en estilo colonial, la mansión, rodeada por un exuberante jardín, involuntariamente llama la atención y agrada la vista. Ayer por la tarde la casa de José Ferreira, esta morada de paz, tranquilidad y trabajo honesto, fue asaltada por los "Capitanes de la Arena" y durante una hora entera estuvo envuelta en una confusión indescriptible.

A las tres de la tarde, cuando la ciudad era sofocante por el calor, el jardinero Ramiro notó a varios adolescentes harapientos rondando las puertas y ahuyentó a los invitados no invitados, tras lo cual volvió a sus deberes. Empezó muy pronto


Redada

Unos cinco minutos más tarde, Ramiro escuchó fuertes gritos provenientes de la casa; sólo las personas presas de un horror mortal podían gritar así. Armado con una hoz, Ramiro entró corriendo a la casa, de cuyas ventanas ya saltaban niños “como demonios” (según sus propias palabras) con cosas robadas del comedor. La criada, gritando desgarradoramente, se preocupaba por la esposa del comandante, que se había desmayado de un susto completamente comprensible y perdonable. Ramiro corrió al jardín, donde sucedió


Luchar

En el jardín, en ese mismo momento, el nieto de once años del comandante, el encantador Raúl Ferreira, que había venido para quedarse con su abuelo, conversaba con uno de los delincuentes, que resultó ser el líder de la banda ( esto se estableció porque el delincuente tenía una cicatriz en el rostro). El niño inocente, sin sospechar nada malo, habló alegremente con el villano, mientras la pandilla robaba a su abuelo. El jardinero se abalanzó sobre el ladrón, sin esperar que le ofreciera tal resistencia y le mostrara una fuerza y ​​destreza tan extraordinarias. Después de agarrarlo, Ramiro fue inmediatamente apuñalado en el hombro, luego en el brazo y obligado a soltar al criminal.

La policía fue inmediatamente notificada del incidente, pero hasta la fecha no ha podido localizar a la pandilla. El Comendador dijo a nuestro reportero que los daños que sufrió superaron el millón de vuelos, ya que sólo el reloj robado a su esposa valía 900 cruzeiros.


Se necesita acción urgente

Los habitantes del barrio aristocrático del Corredor da Vitória están muy ansiosos, temiendo convertirse en nuevas víctimas de los bandidos, ya que el asalto a la mansión del comandante José Ferreira no es su primer crimen. Es necesario tomar medidas urgentes para garantizar que los sinvergüenzas reciban un castigo ejemplar y que la paz de las familias más destacadas de Bahía ya no se vea perturbada. Esperamos que el jefe de policía y el inspector de menores puedan frenar a los delincuentes jóvenes pero experimentados.

Los niños son ladrones.

Las travesuras desenfrenadas de los "Capitanes de Arena" - los niños que roban aterrorizan a toda la ciudad - se requiere una intervención urgente de la Inspección de Bienestar Juvenil y del jefe de policía - ayer se produjo otra redada.

Nuestro periódico, que invariablemente protege los derechos legales de los ciudadanos de Bahía, ha informado repetidamente sobre las actividades criminales de los “Capitanes de Arena”, como se llaman a sí mismos los miembros de la pandilla que aterroriza a toda la ciudad. Estos adolescentes, que a tan temprana edad entraron en el oscuro camino del vicio, no tienen un lugar de residencia permanente; al menos no fue posible establecerlo, como tampoco fue posible descubrir dónde esconden el botín. Últimamente se han producido redadas a diario, lo que requiere la intervención inmediata de la Inspección de Asuntos Juveniles y del Departamento de Policía.

Como se supo, el número de la pandilla supera el centenar de personas con edades comprendidas entre 8 y 16 años. Todos estos son niños que tomaron el camino del crimen porque sus padres, olvidándose de su deber cristiano, no los educaron. Los delincuentes juveniles se autodenominan “Capitanes de la Arena” porque han elegido los arenales del puerto bahiano como sede. Los lidera un adolescente de catorce años que goza de la más notoria reputación: tiene un historial no sólo de robos, sino también de peleas con resultado de graves lesiones corporales. Lamentablemente, aún no ha sido posible conocer la identidad del líder.

Es necesaria una intervención urgente de la Inspección de Asuntos Juveniles y de la policía de la ciudad para detener las actividades criminales de la pandilla que perturba la paz de los residentes de nuestra ciudad y enviar a los perpetradores a colonias correccionales o prisiones. A continuación publicamos un informe sobre la redada de ayer, cuya víctima fue un respetable empresario: los daños a su casa superaron el millón de vuelos. Además, al intentar detener al líder de una banda de delincuentes juveniles, un jardinero resultó herido.

En el centro del Corredor da Vitoria, uno de los barrios de moda de nuestra ciudad, se encuentra la mansión del Comendador José Ferreira, el empresario más grande y confiable de Bahía. Su tienda está ubicada en la calle Portugal. Construida en estilo colonial, la mansión, rodeada por un exuberante jardín, involuntariamente llama la atención y agrada la vista. Ayer por la tarde la casa de José Ferreira, esta morada de paz, tranquilidad y trabajo honesto, fue asaltada por los "Capitanes de la Arena" y durante una hora entera estuvo envuelta en una confusión indescriptible.

A las tres de la tarde, cuando la ciudad era sofocante por el calor, el jardinero Ramiro notó a varios adolescentes harapientos rondando las puertas y ahuyentó a los invitados no invitados, tras lo cual volvió a sus deberes. Empezó muy pronto

Unos cinco minutos más tarde, Ramiro escuchó fuertes gritos provenientes de la casa; sólo las personas presas de un horror mortal podían gritar así. Armado con una hoz, Ramiro entró corriendo a la casa, de cuyas ventanas ya saltaban niños “como demonios” (según sus propias palabras) con cosas robadas del comedor. La criada, gritando desgarradoramente, se preocupaba por la esposa del comandante, que se había desmayado de un susto completamente comprensible y perdonable. Ramiro corrió al jardín, donde sucedió

En el jardín, en ese mismo momento, el nieto de once años del comandante, el encantador Raúl Ferreira, que había venido para quedarse con su abuelo, conversaba con uno de los delincuentes, que resultó ser el líder de la banda ( esto se estableció porque el delincuente tenía una cicatriz en el rostro). El niño inocente, sin sospechar nada malo, habló alegremente con el villano, mientras la pandilla robaba a su abuelo. El jardinero se abalanzó sobre el ladrón, sin esperar que le ofreciera tal resistencia y le mostrara una fuerza y ​​destreza tan extraordinarias. Después de agarrarlo, Ramiro fue inmediatamente apuñalado en el hombro, luego en el brazo y obligado a soltar al criminal.

La policía fue inmediatamente notificada del incidente, pero hasta la fecha no ha podido localizar a la pandilla. El Comendador dijo a nuestro reportero que los daños que sufrió superaron el millón de vuelos, ya que sólo el reloj robado a su esposa valía 900 cruzeiros.

Se necesita acción urgente

Los habitantes del barrio aristocrático del Corredor da Vitória están muy ansiosos, temiendo convertirse en nuevas víctimas de los bandidos, ya que el asalto a la mansión del comandante José Ferreira no es su primer crimen. Es necesario tomar medidas urgentes para garantizar que los sinvergüenzas reciban un castigo ejemplar y que la paz de las familias más destacadas de Bahía ya no se vea perturbada. Esperamos que el jefe de policía y el inspector de menores puedan frenar a los delincuentes jóvenes pero experimentados.

"Por la boca de un bebé..."

Nuestro corresponsal también conversó con Raúl Ferreira. Como ya se mencionó, tiene once años y es uno de los mejores alumnos del Colegio Antonio Vieira. Raúl demostró un coraje envidiable y nos contó lo siguiente sobre su conversación con el líder de la pandilla:

Dijo que yo era un tonto y que no tenía idea de los juegos interesantes que había. Y cuando le dije que tengo bicicleta y muchos juguetes diferentes, se rió y respondió que él, sin embargo, tiene una calle y un puerto. Me gustó, parecía sacado de una película: ¿recuerdas a ese chico que se escapa de casa en busca de aventuras?

Sus palabras nos hicieron pensar en un problema tan complejo y delicado como es el impacto nocivo del cine en las almas frágiles. Este problema también merece la atención del Sr. Inspector de Asuntos Juveniles, y volveremos sobre él nuevamente.

Carta del Secretario al Jefe de Policía

al director del periódico "Jornal da Tarde"

Estimado¡editor!

Debido a que ayer en la edición vespertina de su periódico se publicaron materiales sobre las actividades delictivas de la banda “Capitanes de la Arena”, así como el allanamiento que realizaron en la casa del comandante José Ferreira, jefe de la policía. Me apresuro a informarle que la solución a este problema depende primero de la Inspección de Menores, y que la policía sólo puede tomar medidas después de que la Inspección se ponga en contacto con ellos. Sin embargo, se tomarán inmediatamente todas las medidas para evitar incidentes similares en el futuro y garantizar que los autores del incidente sean identificados, arrestados y reciban el castigo merecido.

Sin embargo, consideramos necesario decir con franqueza que la policía no merecía el menor reproche: no tomó medidas suficientemente eficaces, ya que no recibió permiso de la Inspección de Menores.

Atentamente

Secretario del Jefe de Policía.

(Una carta impresa en la portada del Journal da Tarde, junto con una fotografía del jefe de policía y grandes elogios hacia él.)

Mi historia de amor por Brasil comenzó debido a que “Capitanes de la arena”, quizás la obra más famosa de Jorge Amado, no fue traducida a tiempo al ruso.

La adaptación cinematográfica despertó el interés en el libro.

En la Unión Soviética con "Capitanes" resultó historia interesante. Todo el país vio y se enamoró de la adaptación cinematográfica del libro: la película "Sandpit Generals" del director estadounidense Hall Bartlett, creada en 1971 y estrenada ampliamente en la URSS en 1974. Los espectadores soviéticos corrieron a las bibliotecas en busca de la fuente original, pero no estaba allí. Y si no fuera por esta película, se desconoce cuándo se habría traducido el libro al ruso. Esto parecía aún más extraño porque en 1973 ya se habían publicado en ruso dos libros del primer ciclo del Bayan del escritor, “Zhubiaba” y “Mar Muerto”. Ahora es difícil decir por qué no se tradujo toda la trilogía. Quizás esto se deba al hecho de que la traducción de un pequeño extracto del libro, publicado en el número 18 de la revista "En defensa de la paz" en 1952, fue de muy baja calidad y no provocó mucha respuesta de los lectores. No se indicó el nombre del traductor, y algunos indicios indican que la traducción se hizo del español. Escrito en un lenguaje seco, no transmite ni la belleza ni el poder de la prosa del escritor brasileño Jorge Amado.

Después de la película, tenía tantas ganas de leer este libro que le escribí a Jorge Amado sobre mis impresiones de la adaptación cinematográfica, sobre mi amor por su obra y por Brasil. Y unos meses después recibí desde Brasil el ansiado libro con el autógrafo del autor. Para leerlo, comencé a aprender portugués. Se podría decir que aprendí portugués de las cartas de Jorge Amado y de “Capitanes de la Arena”. Pronto comencé a enviarle al autor una traducción de su libro capítulo por capítulo. Yuri Aleksandrovich Kalugin hizo una nueva traducción de "Capitanes de la arena" en 1976 y se publicó en una versión significativamente abreviada en la revista "Joven Guardia". Mi traducción se publicó después de la muerte de Kalugin, en 2000.

Protagonizada por rubias americanas

En Brasil, Sandpit Generals fue censurado durante la dictadura militar. La película se proyectó sólo una vez en 1987 en una proyección especial en la ciudad de Salvador, organizada en honor al 75 aniversario del autor del libro. Hasta entonces, nadie había visto la película en la tierra natal del escritor, pero todos la condenaron por el hecho de que los actores principales eran estadounidenses rubios.

Sin embargo, basta con abrir el libro para comprender con qué precisión Hall Bartlett encontró actores que coincidían con la descripción. La protagonista Dora, “nieta de un italiano y una mulata, era muy hermosa: ojos enormes, cabello dorado, se parecía a su abuelo, el rubio italiano”. Pedro Bullet: “muy bronceado por el sol, el largo cabello rubio caía descuidadamente sobre su frente en ondas rebeldes”, es muy similar a su padre, que tenía el sobrenombre de Rubio. Otro personaje, el Gato, era de piel blanca y con un delicado rubor. El profesor es un hombre blanco delgado.

En la nueva adaptación cinematográfica de 2011, no se habla de las similitudes de los personajes con los héroes literarios. El iris de Dora “de ojos azules” es del mismo color que su pupila. Todos los demás actores tampoco tienen el más mínimo parecido con los personajes literarios. Los realizadores ajustaron la obra de Jorge Amado sobre la base de que en la mente de los brasileños los niños de la calle son siempre negros o mulatos.

El joven Jorge Amadou en Moscú © Iakov Berliner

Este prejuicio es refutado por hechos de un pasado no muy lejano. En julio de 1993, en el mismo centro de Río de Janeiro, cerca de la Iglesia de la Candelaria, se cometió una masacre de niños de la calle que pasaban la noche en la calle. Uno de ellos era un chico rubio apodado Ruso. Probablemente no fue casualidad que Jorge Amado hiciera blancos a sus héroes; quería enfatizar que el problema de las personas sin hogar no es racial ni nacional, sino social y de clase.

Raíces soviéticas del libro.

Cuando los críticos hablan de "Capitanes de la arena", siempre notan la influencia en Jorge Amado de los clásicos de la literatura soviética: Gorky y Makarenko. Sin embargo, hay un libro que tuvo una influencia directa en el autor y su obra. Aquí alardearé de mi pequeño descubrimiento filológico. Un artículo dedicado al 75 aniversario de Jorge Amado decía que el escritor en su juventud leyó “La República de SHKID” e incluso tradujo el libro al portugués. Esta información me interesó mucho. Si tradujo, ¿de qué idioma (Jorge Amado no sabía ruso) y cuál fue el destino de la traducción? No había evidencia de la existencia de la traducción; no figuraba en ninguna bibliografía del escritor.

Logré encontrar la información necesaria durante mi viaje a Brasil en 2010. Comenzaron a buscar rastros de la traducción en la Biblioteca Nacional de Brasil. Como no había información sobre el título de la traducción, decidimos comenzar a buscar por los nombres de los autores. Y se encontró un libro traducido por Jorge Amado - Belyk y L. Panteleev “A República dos Vagabundos”. No se indicó en ninguna parte desde qué idioma se hizo la traducción, pero supuse que si Jorge Amado tradujo “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos del español en 1934, entonces también podría traducir “SKID Republic” del español. Quedaba por ver si hubo una traducción al español de este libro en la década de 1930. Afortunadamente, Internet dio respuesta a esta pregunta: en 1930, la editorial madrileña Cenit publicó un libro de Belykh y Panteleev titulado “Schkid: La república de los vagabundos”. De hecho, Jorge Amado leyó este libro en su juventud y lo tradujo al portugués.

El escritor se sintió tan inspirado por el trabajo de los autores soviéticos que decidió escribir algo similar sobre los niños de la calle de Bahía, su estado natal. Quería que los héroes de su libro no fueran ladrones y bandidos, sino científicos, ingenieros, artistas, como los héroes de la "República de SHKID". Naturalmente, en las condiciones del Brasil de la década de 1930, tal final era imposible para un escritor realista, por lo que la llegada de los héroes al Partido Comunista fue el más realista de todos los finales optimistas.

Actividades revolucionarias de Jorge Amado

Para Jorge Amado, la revolución y la creatividad eran inseparables: a la edad de 20 años se convirtió en escritor profesional y revolucionario profesional. En 1937, cuando tenía 25 años, había publicado cinco libros: Carnivalland, Cocoa, Sweat, Jubiaba y The Dead Sea. Amado fue un activista del Partido Comunista Brasileño: en 1934 dirigió el Primer Congreso de Trabajadores y Estudiantes de Brasil, y en el próximo año Participa activamente en el trabajo de la Alianza de Liberación Nacional, creada por el Partido Comunista para unir a los opositores al régimen existente.

El programa de la alianza incluía la liquidación de los latifundios, la nacionalización de grandes empresas industriales, la democratización de la vida pública, la prohibición de las organizaciones fascistas y la creación de un gobierno revolucionario popular. Este programa recibió apoyo popular y asustó al gobierno profascista de Getúlio Vargas, por lo que el 11 de julio de 1935, Vargas emitió un decreto prohibiendo la alianza. Comenzó el terror contra sus seguidores. Los activistas de la Alianza de Liberación Nacional se vieron obligados a pasar a la clandestinidad, pero no se dieron por vencidos. En respuesta al terror, en noviembre de 1935 comenzaron levantamientos armados en varias ciudades de Brasil, el más grave de los cuales fue el levantamiento en Natal, la capital del estado de Rio Grande do Norte. En la noche del 24 de noviembre, los rebeldes tomaron el poder en la ciudad y crearon el Gobierno Revolucionario del Pueblo, que nacionalizó bancos, oficinas de correos y telégrafos, formó destacamentos de milicias populares y liberó a presos políticos. Los rebeldes duraron sólo cuatro días, tras los cuales el levantamiento fue brutalmente reprimido. Comenzaron las represiones en el país, principalmente contra los comunistas. Puedes leer sobre estos trágicos hechos en el libro “Brotes Rojos” de Jorge Amado.


Jorge Amado y su segunda esposa Zelia Gattai

El escritor fue detenido por primera vez por su participación en el levantamiento de Natal. Tras su encarcelamiento, se vio obligado a emigrar a México. En mayo-junio de 1937, Jorge Amado escribió su nuevo libro “Capitanes de la Arena”. Esta obra refleja su experiencia personal un revolucionario que pasó por un levantamiento, clandestinidad y prisión. El escritor envía el manuscrito a la editorial José Olimpique de Río, y en septiembre del mismo año el libro aparece en las librerías.

De México, Jorge Amado pasa a Estados Unidos y de allí regresa a Brasil. Desembarcó en Manaos el 6 de noviembre de 1937 y fue nuevamente arrestado nada más salir de la rampa. Ese mismo mes, en su estado natal de Bahía, en una de las plazas de la ciudad, sus libros fueron quemados públicamente durante 19 días: todo lo que podía confiscarse en bibliotecas y librerías. Durante estos días fueron quemados 1.694 libros: 808 ejemplares de “Capitanes de la Arena”, 267 ejemplares de “Jubiaba”, 223 ejemplares de “El Mar Muerto”, así como ediciones de “Cacao”, “Sudor” y “ Tierras del Carnaval”.

Pasaron los años y terminó el período de dictadura militar en Brasil. Los lectores brasileños, que inmediatamente se enamoraron de "Capitanes de la arena", sin embargo, cuando se trata de los libros más populares de Jorge Amado, suelen nombrar esta obra del famoso autor brasileño.

Página actual: 1 (el libro tiene 18 páginas en total)

Fuente:

100% +

Capitanes de la arena

Cartas al editor

Los niños son ladrones.
...

Las travesuras desenfrenadas de los "Capitanes de la Arena" - los niños que roban aterrorizan a toda la ciudad - se requiere una intervención urgente de la Inspección de Bienestar Juvenil y del jefe de policía - ayer se produjo otra redada.


Nuestro periódico, que invariablemente protege los derechos legales de los ciudadanos de Bahía, ha informado repetidamente sobre las actividades criminales de los “Capitanes de Arena”, como se llaman a sí mismos los miembros de la pandilla que aterroriza a toda la ciudad. Estos adolescentes, que a una edad tan temprana se adentraron en el oscuro camino del vicio, no tienen un lugar de residencia permanente; al menos no fue posible establecerlo, como tampoco fue posible descubrir dónde esconden el botín. . Últimamente se han producido redadas a diario, lo que requiere la intervención inmediata de la Inspección de Asuntos Juveniles y del Departamento de Policía.

Como se supo, el número de la pandilla supera el centenar de personas con edades comprendidas entre 8 y 16 años. Todos estos son niños que tomaron el camino del crimen porque sus padres, olvidándose de su deber cristiano, no los educaron. Los delincuentes juveniles se autodenominan “Capitanes de la Arena” porque han elegido los arenales del puerto bahiano como sede. Los lidera un adolescente de catorce años que goza de la más notoria reputación: tiene un historial no sólo de robos, sino también de peleas con resultado de graves lesiones corporales. Lamentablemente, aún no ha sido posible conocer la identidad del líder.

Es necesaria una intervención urgente de la Inspección de Asuntos Juveniles y de la policía de la ciudad para detener las actividades criminales de la pandilla que perturba la paz de los residentes de nuestra ciudad y enviar a los perpetradores a colonias correccionales o prisiones. A continuación publicamos un informe sobre la redada de ayer, cuya víctima fue un respetable empresario: los daños a su casa superaron el millón de vuelos. Además, al intentar detener al líder de una banda de delincuentes juveniles, un jardinero resultó herido.

En la casa del Comandante 1 José Ferreira

En el centro del Corredor da Vitoria, uno de los barrios de moda de nuestra ciudad, se encuentra la mansión del Comendador José Ferreira, el empresario más grande y confiable de Bahía. Su tienda está ubicada en la calle Portugal. Construida en estilo colonial, la mansión, rodeada por un exuberante jardín, involuntariamente llama la atención y agrada la vista. Ayer por la tarde la casa de José Ferreira, esta morada de paz, tranquilidad y trabajo honesto, fue asaltada por los "Capitanes de la Arena" y durante una hora entera estuvo envuelta en una confusión indescriptible.

A las tres de la tarde, cuando la ciudad era sofocante por el calor, el jardinero Ramiro notó a varios adolescentes harapientos rondando las puertas y ahuyentó a los invitados no invitados, tras lo cual volvió a sus deberes. Empezó muy pronto

Redada

Unos cinco minutos más tarde, Ramiro escuchó fuertes gritos provenientes de la casa; sólo las personas presas de un horror mortal podían gritar así. Armado con una hoz, Ramiro entró corriendo a la casa, de cuyas ventanas ya saltaban niños “como demonios” (según sus propias palabras) con cosas robadas del comedor. La criada, gritando desgarradoramente, se preocupaba por la esposa del comandante, que se había desmayado de un susto completamente comprensible y perdonable. Ramiro corrió al jardín, donde sucedió

Luchar

En el jardín, en ese mismo momento, el nieto de once años del comandante, el encantador Raúl Ferreira, que había venido para quedarse con su abuelo, conversaba con uno de los delincuentes, que resultó ser el líder de la banda ( esto se estableció porque el delincuente tenía una cicatriz en el rostro). El niño inocente, sin sospechar nada malo, habló alegremente con el villano, mientras la pandilla robaba a su abuelo. El jardinero se abalanzó sobre el ladrón, sin esperar que le ofreciera tal resistencia y le mostrara una fuerza y ​​destreza tan extraordinarias. Después de agarrarlo, Ramiro fue inmediatamente apuñalado en el hombro, luego en el brazo y obligado a soltar al criminal.

La policía fue inmediatamente notificada del incidente, pero hasta la fecha no ha podido localizar a la pandilla. El Comendador dijo a nuestro reportero que los daños que sufrió superaron el millón de vuelos, ya que sólo el reloj robado a su esposa valía 900 cruzeiros.

Se necesita acción urgente

Los habitantes del barrio aristocrático del Corredor da Vitória están muy ansiosos, temiendo convertirse en nuevas víctimas de los bandidos, ya que el asalto a la mansión del comandante José Ferreira no es su primer crimen. Es necesario tomar medidas urgentes para garantizar que los sinvergüenzas reciban un castigo ejemplar y que la paz de las familias más destacadas de Bahía ya no se vea perturbada. Esperamos que el jefe de policía y el inspector de menores puedan frenar a los delincuentes jóvenes pero experimentados.


"Por la boca de un bebé..."


...

Nuestro corresponsal también conversó con Raúl Ferreira. Como ya se mencionó, tiene once años y es uno de los mejores alumnos del Colegio Antonio Vieira. Raúl demostró un coraje envidiable y nos contó lo siguiente sobre su conversación con el líder de la pandilla:

- Dijo que yo era un tonto y que no tenía idea de los juegos interesantes que había. Y cuando le dije que tengo bicicleta y muchos juguetes diferentes, se rió y respondió que él, sin embargo, tiene una calle y un puerto. Me gustó, parecía sacado de una película: ¿recuerdas a ese chico que se escapa de casa en busca de aventuras?

Sus palabras nos hicieron pensar en un problema tan complejo y delicado como es el impacto nocivo del cine en las almas frágiles. Este problema también merece la atención del Sr. Inspector de Asuntos Juveniles, y volveremos sobre él nuevamente.


...

Carta del Secretario al Jefe de Policía


...

Estimado señor editor!

Debido a que ayer en la edición vespertina de su periódico se publicaron materiales sobre las actividades delictivas de la banda “Capitanes de la Arena”, así como el allanamiento que realizaron en la casa del comandante José Ferreira, jefe de la policía. Me apresuro a informarle que la solución a este problema depende primero de la Inspección de Menores, y que la policía sólo puede tomar medidas después de que la Inspección se ponga en contacto con ellos. Sin embargo, se tomarán inmediatamente todas las medidas para evitar incidentes similares en el futuro y garantizar que los autores del incidente sean identificados, arrestados y reciban el castigo merecido.

Sin embargo, consideramos necesario decir con franqueza que la policía no merecía el menor reproche: no tomó medidas suficientemente eficaces, ya que no recibió permiso de la Inspección de Menores.

Atentamente


Secretario del Jefe de Policía.
...

(Una carta impresa en la portada del Journal da Tarde, junto con una fotografía del jefe de policía y grandes elogios hacia él.)


Carta del Inspector de Bienestar Juvenil

al director del periódico "Jornal da Tarde"


...

A Su Excelencia Sr. Editor Jefe Salvador, Bahía


¡Querido compatriota!

Hojeando su maravilloso periódico en el tiempo libre que sólo ocasionalmente me conceden las variadas y numerosas responsabilidades asociadas al cumplimiento de mi más difícil misión, llamé la atención sobre una carta del incansable jefe de la policía de la ciudad, donde establece las razones por las que los organismos encargados de hacer cumplir la ley hasta ahora no han logrado fortalecer una lucha muy necesaria contra los delincuentes juveniles que aterrorizan a nuestra ciudad. El Sr. Jefe de Policía afirma que no recibió instrucciones adecuadas de la Inspección de Asuntos Juveniles, lo que debería haberlo impulsado a tomar medidas más activas en relación con los delincuentes juveniles. Sin querer en modo alguno ensombrecer la fructífera actividad de la policía de la ciudad, me veo obligado, en aras de la verdad -la verdad que, como un faro, ilumina todo el camino de mi vida- a declarar que no puedo aceptar estos argumentos son convincentes. La competencia de la Inspección no incluye la búsqueda de delincuentes juveniles; sólo estamos obligados a determinar en qué institución correccional cumplirán su condena y nombrar a un representante de la Inspección para que asista al tribunal donde se considerará el caso iniciado en su contra. Repito, nuestras prerrogativas no incluyen la búsqueda y detención de delincuentes juveniles: la Inspección se ocupa de su destino posterior. Estimado señor jefe de policía, puede estar seguro de que continuaré cumpliendo con mi deber tan estrictamente como durante los cincuenta años de mi intachable servicio.

En los últimos meses he enviado a colonias correccionales a un número importante de menores que han infringido la ley o fueron abandonados por sus padres a merced del destino, y no es culpa mía que se escapen de allí, que prefieran negarse. trabajo honesto, que abandonan las instituciones donde intentan introducirlos en el trabajo honesto y la vida creativa y están rodeados de cuidado y atención. Al abandonar los muros de la colonia, se convierten en criminales aún más peligrosos, como si el castigo recibido fuera en detrimento de ellos. ¿Por qué está pasando esto? La respuesta a esta pregunta sólo la pueden dar psicólogos especialistas, pero a mí, filósofo aficionado, me desconcierta.

Señor Editor, quiero decirle con toda claridad y franqueza que el jefe de policía siempre puede contar con la asistencia de la Inspección de Asuntos Juveniles en la lucha contra los delincuentes juveniles.

Acepte, señor editor, las seguridades de mi sincero respeto y devoción.


Inspectora de Asuntos Juveniles.
...

(Impreso en el Journal da Tarde con una fotografía del inspector y un comentario editorial breve pero halagador).


Carta al director del periódico “Diario”

da Tarde" pobre costurera, madre de familia


...

Estimado señor editor!

Perdón por los errores y la mala letra, pero no estoy acostumbrado a las cartas y comencé a escribir esta carta porque quiero que todo quede claro. Leí en su periódico cómo roban los “capitanes de arena”, y luego la policía dijo que los arrestarían a todos, y luego el señor inspector de menores dijo que no los corrigen en las colonias donde los envía. Decidí escribirte sobre esta colonia, aunque no sé escribir bien. Ojalá su periódico enviara a alguien para ver cómo tratan a los desafortunados niños de familias pobres que, para su desgracia, cayeron en manos de los guardias, cuyos corazones son más duros que la piedra. Mi hijo Alonso permaneció allí seis meses y si no lo hubiera podido rescatar de allí, quién sabe si habría llegado a término o no. Allí los azotan dos o incluso tres veces al día, y eso sigue siendo bueno. El director siempre está borracho y golpea a los niños con un látigo. Yo mismo he visto esto muchas veces, no prestan atención si dices algo y dicen que es necesario para advertir, para que otros se ofendan. Por eso saqué a mi hijo de allí. Envíe un hombre allí, señor, que vea con qué les dan de comer allí y qué tipo de trabajo se les obliga a hacer que no todos los adultos pueden realizar y soportar, y cómo se les engaña por hacer algo y no hacer nada. Pero no dejes que diga que es del periódico, de lo contrario lo engañarán. Deja que llegue inesperadamente y entonces verás si tengo razón o no. Es por colonias como estas que existen bandas de ladrones, y sería mejor que mi hijo estuviera allí que en una institución así. Mire señor, lo que está pasando allí, se le congelará el corazón en el pecho. Pregúntenle al Padre José Pedro, él sirvió como capellán allí, vio todo y lo sabe todo. Él te lo contará todo mejor que yo.


Sigo siendo María Ricardinha, costurera.
...

(Impreso en la página cinco del Journal da Tarde, entre anuncios, sin fotografías ni comentarios.)


Carta del Padre José Pedro al director del diario Jornal da Tarde


...

Dios lo bendiga.

Estimado señor editor!

En uno de los números de su respetado periódico leí una carta de María Ricardinha, en la que se refiere a mí como alguien que puede arrojar luz sobre las circunstancias que rodean la vida de los niños en una colonia penal, y me veo obligado a molestarle. con esta carta, ya que todo lo que María Ricardinha le contó es, lamentablemente, cierto. De hecho, los alumnos de la colonia antes mencionada son mantenidos como animales salvajes. La administración de la colonia, habiendo olvidado los mandamientos del perdón y del amor al prójimo, no sólo no intenta conquistar el corazón de los alumnos con bondad y cariño, sino que, por el contrario, los amarga aún más con continuos castigos e inhumanos. tortura. Como pastor, me vi obligado a llevar el consuelo y la luz de la verdadera fe a los niños perdidos, pero veo que el odio acumulado en el alma de estos desdichados, más que ningún otro digno de compasión, les impide aceptar mis palabras con la debida debida confianza. Podría escribir un libro entero sobre todo lo que veo cada día en la colonia. Gracias por su atención.


Padre José Pedro, humilde siervo de Dios.
...

(Impreso en la página tres del Diario da Tarde bajo el título “¿Es realmente cierto?” y sin ningún comentario.)


Carta del director del centro penitenciario.

colonia a la redacción del periódico “Jornal da Tarde”


...

Estimado señor editor!

Observo con constante interés cómo uno de los más brillantes representantes de la prensa bahiana, el periódico Jornal da Tarde, lleva a cabo, bajo su sabia dirección, una campaña contra la banda de los “Capitanes de la Arena”, que aterroriza nuestra ciudad. y perturbando la paz de sus habitantes.

Entre los materiales dedicados a este tema, leí también dos cartas que contienen acusaciones dirigidas a la institución confiada a mi cuidado. ¡Solo la modestia es lo único! – no me da derecho a llamar ejemplar a esta institución.

No me humillaré a refutar, a través de su periódico, la carta de este representante de las capas inferiores de nuestra sociedad, -sin duda, uno de los que tanto nos interfiere en el cumplimiento de nuestro sagrado deber- la corrección de los niños. que se han extraviado. Cuando llegan a nosotros niños que crecieron en la calle y que constantemente tenían ante sus ojos ejemplos del comportamiento indigno de sus padres y los obligamos a incorporarse a una vida normal, estos padres, en lugar de besar las manos con lágrimas de gratitud de quienes No escatiman esfuerzos, convirtiendo a los niños en miembros útiles de la sociedad, empiezan a quejarse. Pero ya he dicho y estoy dispuesto a repetir que dejo esta carta sin atención. Sería ridículo esperar que un trabajador moreno y analfabeto estuviera a la altura de comprender las tareas que realiza la institución que dirijo.

Pero la segunda carta me impactó profundamente. Este sacerdote, habiendo olvidado los deberes que le imponen su rango y posición, nos lanzó graves acusaciones. Este santo padre, a quien con razón debería llamarse “hijo del diablo” (espero que usted, señor editor, me perdone esta ironía), aprovechó su posición especial para ingresar al internado en horarios inadecuados según la ley. reglas internas, para incitar a los niños, puestos por el Estado bajo mi cuidado, a la desobediencia abierta e incluso a la rebelión. Desde que llegó a nosotros, los casos de violación de la disciplina y desobediencia a las reglas establecidas se han vuelto más frecuentes. El Padre José Pedro es un instigador malicioso que ejerce una mala influencia sobre los niños, quienes en su mayoría ya están extremadamente mimados. A partir de ahora, las puertas de nuestro internado se le cierran para siempre.

Sin embargo, señor editor, por mi parte me sumo al pedido de María Ricardinha y le insto a que nos envíe un empleado de su periódico, para que tanto usted como el público lector puedan tener una idea veraz e imparcial de cómo re- educación delincuentes juveniles colonia correccional Bayyansky. El lunes estaré esperando a su empleado: la admisión de visitas en otros días está prohibida por el reglamento interno y trato de no desviarme de él de ninguna manera. Esto, y sólo esto, explica mi deseo de verlo el lunes. Le agradezco de antemano esto, así como la publicación de esta carta, y espero que el indigno clérigo quede avergonzado. Aceptar, etc


Director del Centro Correccional de Bahía para Jóvenes Delincuentes y Niños Abandonados.
...

(Impreso en la página tres del Journal da Tarde, junto con una fotografía de la colonia y un mensaje de que un periodista la visitaría el lunes).


...

Una institución ejemplar donde reina la paz y el trabajo - no un director, sino un amigo - excelente cocina - los alumnos trabajan y se divierten - delincuentes juveniles en camino de renacer - acusaciones infundadas refutadas - sólo una hizo afirmaciones - incorregible - la colonia bahiana vive sola familia amigable– lugar de “Capitanes de Arena” – aquí


...

Bajo la luna, en un almacén abandonado


Bajo la luna, en un almacén abandonado, duermen los niños.

Antes el mar estaba muy cerca. Las olas, iluminadas por el resplandor amarillento de la luna, chapoteaban tiernamente al pie del almacén y rodaban bajo el muelle, justo en el lugar donde ahora duermen los niños. Desde aquí zarpan barcos muy cargados: enormes barcos multicolores emprenden un viaje difícil por peligrosas carreteras marítimas. Aquí, en este muelle, ahora corroído por el agua salada, desembarcaron para llenar las bodegas hasta arriba. Entonces un océano misterioso y vasto se extendió frente al almacén, y la noche que descendió sobre el almacén era de color verde oscuro, casi negra, el color del mar nocturno.

Y ahora la noche se ha vuelto blanca y las arenas del puerto se extienden frente al almacén. No hay olas debajo del muelle: la arena, que se había apoderado del espacio, avanzaba lenta pero constantemente hacia el almacén, y los veleros ya no se acercaban al muelle y no esperaban para cargar. No se ven cargadores negros musculosos, que recuerdan a los tiempos de la esclavitud. El marinero extranjero no canta en el muelle, añorando su lugar natal. Las arenas blanquecinas se extienden frente al almacén, que nunca más volverá a estar lleno de bolsas, bolsas y cajas. Solitario se ennegrece entre las arenas blancas.

Durante muchos años, sólo las ratas fueron sus dueñas absolutas: corrían a lo largo de sus interminables paredes y mordisqueaban las pesadas puertas de madera. Entonces, huyendo de la lluvia y el viento, un perro callejero entró en el almacén. La primera noche no durmió nada; siguió atrapando y destrozando las ratas que se escabullían bajo sus narices. Luego, durante varias noches seguidas, aulló a la luna: la luz de la luna penetraba libremente a través del destartalado techo, inundando el suelo de gruesas tablas. Pero el perro era un callejero: pronto fue a buscar otro refugio: una puerta oscura que conducía a una habitación humana, el arco curvo de un puente, el cuerpo cálido de una perra. Una vez más, las ratas tomaron el control total del almacén. Eso fue hasta que unos niños sin hogar se toparon con él.

En ese momento, las puertas se habían asentado y abierto, y uno de los “capitanes” que caminaba por sus posesiones (todo el puerto, así como toda la ciudad de Bahía, les pertenece), entró al almacén.

El niño inmediatamente se dio cuenta de que era mucho mejor aquí que en la arena desnuda o en los muelles cerca de otros almacenes, donde la marea se llevaba a cada momento. Desde esa misma noche, casi todos los “capitanes” se trasladaron a un almacén abandonado y, bajo la luz amarilla de la luna, compartieron compañía de ratas. Arenas interminables se extendían ante mis ojos. A lo lejos el mar llegaba hasta los muelles. Los barcos entraban al puerto o salían a mar abierto, y la luz de sus señales iluminaba la puerta entreabierta. A través del techo agujereado se podía ver el cielo estrellado y la luna.

Entonces los chicos comenzaron a guardar su botín en el almacén, y allí aparecieron objetos extraños. Sin embargo, una impresión aún más extraña en un observador externo la causarían estos niños de todos los colores y tonos de piel, de todas las edades, de nueve a dieciséis años, que se tumbaban por la noche sobre un suelo de madera o debajo de un muelle, no prestando atención al viento, que aullaba alrededor del almacén, no a la lluvia, de la que estaban empapados hasta los huesos. Sus ojos seguían constantemente las señales luminosas de los barcos, y sus oídos captaban con sensibilidad los sonidos de las canciones que volaban desde las cubiertas...

Allí también se instaló el jefe de su banda, Pedro Bullet. Este apodo lo recibió desde pequeño, desde los cinco años, y ahora ya tiene quince, y durante diez de ellos ha sido un vagabundo. No conocía a su madre; a su padre le habían disparado hacía mucho tiempo. Pedro se quedó solo en este mundo, empezó a estudiar la ciudad, y ahora no hay calle, ni callejón, ni callejón sin salida, no hay tienda, taberna, ni tienda de madera que le resulte desconocida. En el año en que se unió a los “capitanes” (el puerto recién construido atraía a todos los niños bahianos sin hogar), el líder de la pandilla era Raimundo, una camarilla fuerte con la piel que brillaba de rojo.

Con la llegada de Pedro, el poder empezó a escaparse de las manos de Raimundo. Pedro Bullet le ganaba en todos los aspectos: era activo y diestro, sabía calcular todo de antemano y dar a cada uno algo que hacer según su gusto y sus fuerzas, sabía dirigirse, y en la voz y en la En la expresión de sus ojos había algo que le hacía obedecer sin cuestionar. Llegó el día en que Raimundo y Pedro pelearon. Raimundo, para su desgracia, sacó un cuchillo y cortó a su oponente en la cara, dejándole una cicatriz en la mejilla para el resto de su vida. Pedro estaba desarmado, por lo que el resto de la pandilla intervino, detuvieron la pelea y comenzaron a esperar venganza. Pedro no tardó en vengarse. Una noche, cuando Raimundo estaba a punto de golpear al chico negro Barandan, Pedro lo defendió. Los bancos de arena nunca antes habían visto una pelea así. Raimundo fue mayor en años, más alto, pero Pedro Bullet, de cabello rubio suelto y con una cicatriz escarlata ardiendo en la mejilla, lo superó en destreza. Raimundo perdió poder sobre la pandilla y los bancos de arena. Después de un tiempo, se contrató como marinero en algún barco y se fue a navegar.

Todos reconocieron unánimemente al nuevo jefe y, desde entonces, los rumores sobre una banda de “capitanes” (niños sin hogar que se ganaban la vida robando) se extendieron por toda la ciudad. Nadie sabía cuántos eran realmente, pero eran alrededor de cien. Unas cuarenta personas, y tal vez más, vivían constantemente en un almacén en ruinas.

Eran ellos, los muchachos harapientos, sucios, hambrientos, que lanzaban maldiciones selectas y colillas de cigarrillos alquitranadas recogidas en las aceras, los verdaderos dueños de la ciudad y de sus poetas: la conocían perfectamente, la amaban con todo el corazón.